Luz y Norte

Música Antigua

Luz y Norte, hace referencia a la obra de 1677 del compositor burgalés Lucas Ruiz de Ribayaz Luz y norte musical, conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid con el sugerente título de “Luz y Norte Musical para caminar por las cifras de la guitarra española y arpa, tañer y cantar a compás por canto de órgano, y breve explicación del arte, con preceptos fáciles, indubitables y explicados con claras reglas por teórica y práctica”.

Luz y Norte es un joven conjunto español surgido por el interés de todos sus miembros en difundir el repertorio vocal e instrumental europeo y latinoamericano del renacimiento y primer barroco. Está compuesto en esencia, por Voz (tenor), Viola de Gamba o cello barroco y Arpa de dos órdenes o triple, siendo su formación variable según las exigencias del programa. Todos sus miembros tienen una amplia formación y experiencia tanto como solista, como con prestigiosas agrupaciones de música antigua, garantizando un alto nivel interpretativo.

En 2017 Luz y Norte publicó su primer álbum con el sello internacional Brilliant: Vea yo los ojos bellos (Music from the time of Cervantes), con música de los compositores barrocos españoles Sebastián Durón, Juan Bonet de Paredes, José Marín y Juan del Vado, todos ellos influidos durante su vida por la poética de Miguel de Cervantes.

VÍCTOR SORDO, tenor

Inició su formación vocal con María Coronada-Herrera en su Badajoz natal. Más tarde se especializó en canto histórico con Jan Van Elsacker, Isabel Alvarez, Miguel Bernal, Kevin Smith, Jordi Ricart, Lambert Climent y Bart Vandewege.

Ha sido solista en oratorios y óperas de Purcell, Haendel, Bach, Mozart, Haydn y Charpentier, junto a importantes formaciones como Forma Antiqva, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Cadaqués, Joven Orquesta Barroca de AndalucíaOrquesta de la ESART y Orquesta Tempo Giusto, bajo las batutas de Kenneth Weiss, Pedro Halffter, Michael Thomas, Aarón Zapico, Fausto Nardi, Ricardo Solans, Francisco Rodilla, Pilar Montoya, etc.

También colabora con prestigiosas agrupaciones como Collegium Vocale Gent, Les Talens Lyriques, Akademie für Alte Musik, Hesperion XXI, Le Concert des Nations, Capella Reial de Catalunya, La Colombina, Arsys Bourgogne, Capilla Real de Madrid, Ghislieri Consort, o la Orquesta Barroca de Sevilla, junto a directores como Philippe Herreweghe, Jordi Savall, Frans Brüggen, Enrico Onofri, Lluis Vilamajó, Alfredo Bernardini, etc. 

Canta regularmente en importantes salas europeas, como el Auditorio Nacional (Madrid), Teatro de la Maestranza (Sevilla), Palau de la Música y Auditori (Barcelona), Palais des Beaux Arts (Bruselas), Théatre des Champs Elysées y Cité de la Musique (París), Philharmonie de Luxemburgo, Auditorio de Lyon, Kolner Philarmonie (Colonia), Alte Oper (Frankfurt), Teatro Verdi (Florencia), Teatro dei Rozzi (Siena), y en los más prestigiosos festivales: Festival de Santander, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Úbeda y Baeza, FEMAS de Sevilla, AMUZ de Ambéres, MA Festival de Brujas, George Enescu de Bucarest, Misteria Paschalia de Cracovia, Pavia Barroca, etc.

Ha realizado grabaciones discográficas para SONY, Deustsche Harmonia Mundi, Deutsche Grammophone, Alia Vox, Glossa, Pentatone, etc.

SARA ÁGUEDA, Arpa histórica

Inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid, profundizando en el estudio del arpa de dos órdenes con la profesora Nuria Llopis, y completando su formación como arpista histórica con Mara Galassi en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).

Comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, con la que participa en numerosos montajes de obras de Miguel de Cervantes, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega, rescatando el extenso repertorio de tonos humanos y música instrumental que formaba parte del paisaje teatral del Siglo de Oro español. Con la compañía realiza numerosas giras nacionales (Sevilla, Barcelona, Toledo, Valencia, Bilbao, Coruña, Logroño…) e internacionales (Lisboa, Buenos Aires, Montevideo…).

Toca habitualmente en destacados festivales en España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Polonia, Suecia, Letonia, India, EEUU, Colombia, México, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay, etc.

Colabora con numerosos grupos dedicados a la interpretación histórica como Música Ficta, La Capilla Jerónimo de Carrión, Música Alchemica, Orquesta Barroca de Sevilla, La Ritirata, Alfonso X el Sabio, Vandalia, Coral de cámara de Pamplona, Capella Sanctae Crucis, La Grande Chapelle, Armonía Concertante, Camerata Ibérica, Cantoría Hispánica, Esquivel, Capella de Ministrers, Le Poème Harmonique, etc.

Ha formado parte del proyecto pedagógico L´Orfeo de Monteverdi en el Teatro Real de Madrid y ha realizado numerosas grabaciones discográficas para los sellos Glossa, Brilliant Classic, Enchiriadis, Alpha, Panclassic, Dux, Cantus Records, Vanitas, Lauda Música, CMY Barroque… y, para los medios RTVE (España), France Musique, RTP (Portugal), Stockholm Radio, Catalunya Musica, Mezzo, Arte…

CALIA ÁLVAREZ, Viola de Gamba

Nace en La Habana, donde cursa estudios de música en la especialidad de Violoncello en el Conservatorio «Amadeo Roldán». Durante su etapa de estudiante obtiene diversos premios y galardones en importantes concursos nacionales. Desde 1995 forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana.

Comienza a estudiar Viola da Gamba en 1999 y ese mismo año integra el Conjunto de Música Antigua Ars Longa de la Habana, con el que realizó numerosas giras internacionales por Francia, España, Italia, México, Colombia, etc. Además, realizaron numerosas grabaciones discográficas para la casa francesa K.617, premiadas por las más importantes publicaciones francesas.

En 2002 se traslada a España, cursando estudios de Viola da Gamba en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla «Manuel Castillo» con Ventura Rico y obteniendo matrícula de honor en todos los cursos. También ha tomado clases con importantes gambistas y cellistas como Jordi Savall, Wieland Kuijken, Vittorio Ghielmi, Itziar Atutxa, Mercedes Ruiz y Fahmi Alqhai.

Ha sido la fundadora y directora de los grupos Il Parnasso dell’Armonia, con repertorio centrado en el Renacimiento y Barroco europeos, y de Musica Liberata, especializado en la interpretación del Barroco Latinoamericano. Como solista también forma parte de agrupaciones como la Orquesta Barroca de Jerez, Il Parlamento, Qvinta Pars y Artilugium, y colabora con ensembles como Orquesta de Cámara de Ceuta, Folengo y Ensemble Buenayre, y con solistas y directores de la talla de Juan Carlos de Mulder, Gerard Talbot o Lambert Climent.

Galería

Vídeos

Anónimo: Son los ojos de Gileta

Sebastián Durón: Las iras detén

Frescobaldi: Canzon Prima

Giovanni Leonardo dell´Arpa: Io Navigai

Gerardo Gómez de Valcarcel

Director Ejecutivo & Artist Manager 

Fernando Morales

Artist & Project Manager